![](https://static.wixstatic.com/media/87c39b_8dbf0df5bad741b5a8a1477349396fb5~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/87c39b_8dbf0df5bad741b5a8a1477349396fb5~mv2.png)
El Bank for International Settlements – BIS ha publicado un informe sobre "Las implicaciones económicas de los servicios en el metaverso" en el que afirma que si parte del sector servicios pasa a formar parte del universo metaversiano, los ingresos por servicios en el metaverso podrían alcanzar los $490.000 millones en 2030, según datos de algunas consultoras.
En la actualidad, dice el BIS, el sector servicios representa la mayor parte de la producción total en gran parte de las economías. El informe, firmado por Carlos Cantú, Cecilia Franco Mejía y Jon Frost, recoge que las mayores ganancias corresponden a ingresos derivados de los juegos y el comercio electrónico (alrededor de $200.000 millones y $150.000 millones, respectivamente). Le siguen salud, fitness, trabajo y educación. El informe destaca el impacto del metaverso en el sector de la salud. Sobre todo, en la atención al paciente, ya que podrían ser atendidos por médicos en clínicas virtuales.
La información relacionada con temperatura y otros signos vitales puede ser recopilada con dispositivos portátiles inteligentes. La educación y formación de profesionales de la salud es una segunda área que podría beneficiarse del metaverso. El informe cita el caso del hospital 분당서울대학교병원 (SNUH Bundang Hospital) ®, de la Universidad Nacional de Seúl, que capacita al personal médico en un quirófano inteligente en el metaverso.
Respecto a los pagos, indica que las plataformas de pago centralizadas y las criptomonedas no son las únicas opciones. El informe señala como opción los depósitos tokenizados, representaciones digitales de depósitos de bancos comerciales en una plataforma programable. Otra opción son las monedas digitales del banco central (CBDC), que podrían diseñarse para facilitar las solicitudes de pago y el comprobante de pago en un entorno nacional o transfronterizo.
En el caso de aplicaciones de metaverso basadas en blockchain, el principal método de pago serían las monedas estables y otras criptomonedas (bitcoin y ethereum) y los tokens de utilidad y gobernanza de dichas plataformas (Sandbox, SAND. Decentraland, MANA). #metaverso #inversion #startup #metaverse #turismometaversal