top of page

Jueza de Colombia realizó una audiencia en el metaverso

Foto del escritor: visionverse esvisionverse es

Actualizado: 15 jul 2023

La magistrada María Quiñones consideró que una audiencia judicial en el metaverso no afecta el derecho al debido proceso.


Hechos clave:
  • La audiencia judicial se realizó a través de Horizon Workrooms18, una aplicación de Meta.

  • El acto procesal se puede visualizar en video a través de YouTube.

Un tribunal a cargo de la magistrada María Victoria Quiñones Triana fue el primero de Colombia en permitir que se realizara una audiencia judicial en el metaverso.

La acción fue propuesta por la parte demandante en un caso de reparación directa contra el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Nación, según informó un medio colombiano.


“Acéptese la solicitud de realización de la audiencia inicial a través del metaverso, que fue presentada por el apoderado judicial de la parte demandante y coadyuvada por la Policía Nacional y por el agente del Ministerio Público”, destacó la medida presentada por la jueza.

Adicionalmente, la jueza Quiñones aclaró que llevar a cabo una audiencia en el metaverso no afectaba el derecho al debido proceso.


Para la magistrada Quiñones del Tribunal Administrativo del departamento de Magdalena, el uso de una tecnología como el metaverso “pretende efectivizar las tendencias procesales actuales, pues permite la presencia de un mismo espacio virtual, aun cuando las personas físicamente se encuentren en otro lugar, sin dejar de lado las garantías procesales y los principios de la justicia digital”.



La audiencia en el metaverso se realizó a través de Horizon Workrooms18, una aplicación de Meta, antigua Facebook, que se constituye de un espacio virtual llamado Workrooms, donde se pueden reunir grupos de personas representadas por avatares.

La audiencia se puede visualizar a través de YouTube, ya que fue documentado de forma audiovisual como transcurrió la jornada en el tribunal virtual colombiano.

El metaverso irrumpió en el 2021 por parte de Facebook, que producto de su apuesta en los mundos virtuales cambió de nombre y pasó a llamarse Meta, como lo reportó CriptoNoticias.


Sin embargo, la apuesta de Meta le ha costado grandes sumas de dinero. En octubre del año pasado, las acciones de la compañía cayeron hasta 71%, registrando pérdidas de 9.400 millones de dólares.


ARTICULO COMPLETO: https://www.criptonoticias.com/tecnologia/jueza-colombia-realizo-audiencia-metaverso/



78 visualizaciones
bottom of page