![](https://static.wixstatic.com/media/87c39b_7f8e551d35344fa49dda67f8f0ddbfc0~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/87c39b_7f8e551d35344fa49dda67f8f0ddbfc0~mv2.png)
El concepto de metaverso, popularizado por la novela de ciencia ficción "Snow Crash" de Neal Stephenson en 1992, nos presenta un espacio colectivo, virtual y compartido, creado por la convergencia de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV). Este fascinante concepto, que combina la mejora de nuestra realidad física a través de la RA con la creación de mundos inmersivos mediante la RV, está transformando la forma en que interactuamos con el entorno digital.
- Raíces del Metaverso:
Inicialmente, el metaverso encontró sus raíces en las comunidades de juegos en línea y en mundos virtuales como Second Life. Desde estos espacios, ha crecido constantemente para abarcar dimensiones sociales, económicas y de entretenimiento más amplias. Plataformas como Decentraland y The Sandbox han capturado la atención y curiosidad del público, marcando el inicio de una transición de una web estática en 2D a una Internet inmersiva en 3D.
- La Transformación a una Internet 3D:
Esta evolución hacia una Internet 3D tiene el potencial de revolucionar cómo creamos, consumimos y monetizamos contenido en línea. Las industrias, desde el turismo hasta el comercio minorista, la música y los deportes, pueden beneficiarse de esta nueva forma de experiencia digital. Sin embargo, el camino hacia la adopción generalizada del metaverso no está exento de desafíos.
- Desafíos y Oportunidades del Metaverso:
A pesar de la atención inicial, muchas plataformas del metaverso se centraron en experiencias de juego que, más allá del marketing, ofrecían poca utilidad significativa. Además, la falta de claridad en el término "metaverso" ha generado confusión sobre su relación con empresas específicas y la tecnología de realidad virtual en general.
Nosotros, en Visionverse, a menudo nos referimos al metaverso como la "Internet 3D" porque creemos que Internet se transformará eventualmente en un entorno digital tridimensional. Desde sus comienzos como una red para intercambiar mensajes de texto, Internet ha crecido hasta incluir una amplia gama de experiencias interactivas, incluidos contenidos multimedia, plataformas de redes sociales y comercio electrónico. La Internet 3D promete continuar esta evolución, ofreciendo una forma transformadora de interacción en línea.
- Ejemplos Prácticos de la Internet 3D:
Imagina, por ejemplo, una tienda de moda como Gucci. En lugar de un sitio web en 2D, los usuarios podrán recorrer virtualmente una tienda de Gucci y probarse versiones digitales en 3D de su ropa. Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, ha predicho que para el año 2030, al menos el 50% de Internet funcionará con software 3D en tiempo real.
- Interacción y Participación Mejorada:
La utilidad de Internet en 3D va mucho más allá del marketing. Ofrece a las marcas y organizaciones una plataforma para interactuar significativamente con sus audiencias. Según estudios, el tiempo promedio que una persona pasa en un sitio web es de entre 2 y 4 minutos. En Visionverse, hemos observado que las experiencias en 3D que creamos para nuestros clientes tienen un tiempo de permanencia promedio de más de 10 minutos.
Esta notable diferencia se debe a varios factores clave. En primer lugar, los entornos inmersivos ofrecen una experiencia interactiva donde los usuarios pueden explorar, interactuar y sentirse presentes, lo que genera una mayor participación y capacidad de atención. En segundo lugar, la novedad del formato 3D despierta el interés y fomenta la exploración. Por último, los entornos inmersivos permiten contar historias de manera efectiva, capturando y manteniendo la atención del usuario durante períodos prolongados.
- Democratización de la Internet 3D:
Para que la Internet 3D sea ampliamente accesible, se necesitan herramientas fáciles de usar para la creación, publicación y monetización de contenido. Estas herramientas deben ser tan intuitivas como lo fue WordPress para la creación web. El uso de software de modelado 3D fácil y asistentes impulsados por IA ayudará a construir entornos 3D. Además, la integración de herramientas de monetización, como la venta de bienes virtuales y la integración de mercados NFT, será crucial para que los creadores puedan ganarse la vida en el metaverso.
- Un Futuro Brillante para el Metaverso:
Si adoptamos un enfoque similar para desarrollar herramientas fáciles de usar, la Internet 3D puede volverse tan accesible e inclusiva como la versión actual de Internet. Esta accesibilidad permitirá una ola de contenido de alta calidad que mejorará la experiencia general y cambiará la narrativa del metaverso, alejándolo de las tendencias efímeras y acercándolo a su verdadero potencial como un cambio de paradigma en nuestra interacción digital.
A pesar de los desafíos iniciales, hay razones para ser optimistas sobre el futuro del metaverso. Al adoptar el concepto de Internet en 3D y abordar las cuestiones de accesibilidad y contenido, el metaverso tiene el potencial de convertirse en una parte omnipresente de la cultura en línea. Con innovación y colaboración continuas, la visión de un mundo digital verdaderamente inmersivo e interconectado pronto podría estar a nuestro alcance.